Orbitopatía Tiroidea

La orbitopatía tiroidea es una enfermedad inflamatoria autoinmune de causa desconocida. Es la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves Basedow. No se sabe el desencadenante aunque es posible que exista una predisposición inmunogenética así como una relación demostrada con el tabaco y el estrés. La prevalencia es de 0.4% siendo más frecuente en mujeres (3:1) durante 3ª-4ª década de la vida y muy poco frecuente en el niño. Es una enfermedad autolimitada alrededor de los 18 meses.

Es imprescindible conocer las dos fases de la enfermedad: fase de edema (activa) y fase de fibrosis (inactiva), pues en función de las mismas dependerá el tratamiento y se podrán evitar posibles secuelas.

El abordaje quirúrgico se indica en el tratamiento de las secuelas (retracción palpebral,  exoftalmos y estrabismo) y en casos de  compromiso de la visión o cuando  existe un riesgo elevado de perforación corneal (cirugía urgente-preferente).