CORDOMA
¿Qué es?
El cordoma es un tumor óseo primario y agresivo. Por lo general, aparece en la base de cráneo (clivus, unión craneocervical) y también en la columna vertebral a nivel lumbar o sacro. Suele tener un crecimiento infiltrativo y tiene mucha tendencia a la recidiva local.
Es un tumor mucho más frecuente en hombres que en mujeres y aunque puede aparecer a cualquier edad y se suelen manifestar entre los 40 y los 60 años.
CAUSAS
Las causas de este tipo de tumor no están claras, aunque parece que un factor que interviene es una alteración del gen T. El cordoma se desarolla en las células de la notocorda, estructura presente en el embrión en desarrollo y que es crucial en el desarrollo de la columna vertebral del feto. El tumor crece y se hace sintomático en la edad adulta.
SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes del cordoma son los siguientes:
- Dolor de cabeza / dolor cervical (fuera de lo habitual)
- Visión doble
- Inestabilidad al caminar
- Falta de sensibilidad en la mitad de la cara o de la mitad del cuerpo
- Falta de movilidad de una parte de la cara o de la mitad del cuerpo
- Dificultad para tragar o pérdida de voz
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza mediante Resonancia Magnética Craneal (RMN). Esta técnica de imagen nos muestra cómo es el tumor, su localización exacta y las estructuras vasculares o nerviosas con las que está en contacto. Nos ayuda a planificar el mejor tratamiento quirúrgico posible y evitar complicaciones.
También se recomienda realizar una Tomografía Axial Computarizada (TAC) de base de cráneo para ver cuál es la afectación ósea producida por el tumor.
TRATAMIENTO
El tratamiento estándar y que tiene mejores resultados a largo plazo es la resección tumoral completa mediante abordaje endonasal expandido o bien por cirugía transcraneal abierta. La elección del mejor abordaje depende de la ubicación y extensión del tumor. En la actualidad el abordaje endoscópico endonasal es el más utilizado, ya que además de ser menos agresivo, es el más eficaz en la resección de la mayoría de casos. Estos tumores tienen un comportamiento agresivo con un crecimiento muy infiltrativo en el clivus y la base de cráneo, por lo que en ocasiones no es posible resecar todo el tumor. En estos casos es preciso completar el tratamiento con radioterapia con protones.
